Blog

  • Gira de Capacitación Estratégica en Ventas: “Vende Ahora o Nunca” Llega a Caracas, Valencia y Maracaibo

    Gira de Capacitación Estratégica en Ventas: “Vende Ahora o Nunca” Llega a Caracas, Valencia y Maracaibo

    Caracas, agosto de 2025.- Brandketing Consulting, empresa líder en consultoría de marketing y estrategia de marca, reconocida por la organización de eventos memorables para el sector corporativo, anuncia el lanzamiento de “Vende Ahora o Nunca“. Se trata de una gira de conferencias diseñadas para capacitar a emprendedores, profesionales y gerentes comerciales con herramientas prácticas y efectivas, permitiéndoles dominar el arte de las ventas en el contexto actual de Venezuela. La gira se llevará a cabo en tres de las principales ciudades del país: Caracas, Valencia y Maracaibo.

    El evento surge de la imperiosa necesidad de adaptación y reinvención en el sector comercial venezolano, donde el entorno de negocios exige un cambio constante. “Vende Ahora o Nunca” es una respuesta directa a este desafío, transformando la incertidumbre en una oportunidad estratégica a través de un contenido de alto valor, enfocado en técnicas de venta, comprensión del consumidor y desarrollo de la mentalidad correcta.

    La gira contará con la participación de un panel de expertos de primer nivel:

    • Alexander Cabrera, CEO de Atenas Grupo Consultor, abordará la clave del éxito comercial con su charla “Conociendo al consumidor venezolano”.
    • Andrés Vargas, destacado Director de Ventas con una trayectoria en empresas reconocidas en el país, compartirá su visión sobre “Escucha Activa y Preparación: La Fórmula para Vender”.
    • Jose Gremo, reconocido consultor comunicacional, presentará “Es fácil vender escuchando bien”.
    • Emerson Ramírez, conferencista internacional y director-fundador de Master Minds, encenderá la pasión por el éxito en ventas con “Let’s Rock en Ventas”, una conferencia llena de energía y técnicas innovadoras.

    El tour de conferencias dará inicio en Caracas el 16 de septiembre, continuará en Valencia el 30 de octubre y culminará en Maracaibo el 13 de noviembre. Con este formato de gira, Brandketing Consulting busca llevar el conocimiento estratégico directamente a las regiones, facilitando el acceso a una capacitación de impacto nacional.

    “La realidad de hoy nos exige ser proactivos y tomar acción. No podemos esperar a que las oportunidades lleguen, debemos crearlas y estar preparados para aprovecharlas”, afirma Yusmery Rojas, líder del equipo organizador de Brandketing Consulting. “Este evento es una inversión en el futuro de los negocios en Venezuela, una cita ineludible para quienes creen que el éxito en ventas no es casualidad, sino el resultado de una estrategia sólida y una ejecución impecable”.

    Las inscripciones y la información detallada sobre las localidades, horarios y precios están disponibles en el sitio web oficial de Brandketing Consulting (www.brandketing.consulting). Se invita a emprendedores, equipos de venta y gerentes a asegurar su participación, ya que los cupos son limitados.

  • La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá será una zona cardioprotegida gracias a una alianza entre Fundación Venemergencia y Seguros Venezuela

    La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá será una zona cardioprotegida gracias a una alianza entre Fundación Venemergencia y Seguros Venezuela

    Caracas, agosto de 2025.- El programa de Desfibrilación de Acceso Público de Fundación Venemergencia llegó a Maracaibo en alianza con Seguros Venezuela. Gracias a una donación de la empresa de seguros, se instaló el 6 de agosto, en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, el primer Desfibrilador Externo Automático (DEA) de Venemergencia en la ciudad de Maracaibo, convirtiendo las adyacencias de la Basílica y el centro de la ciudad marabina en una zona cardioprotegida, herramienta que mejora significativamente la atención a las emergencias cardíacas que pudieran presentarse.

    La instalación del DEA fue precedida por una Misa de Acción de Gracias para toda la feligresía, oficiada por el Párroco – Rector de la Basílica, presbítero Nedward Andrade, a las 9 a.m. Luego, el acto de instalación del Desfibrilador Externo Automático se llevó a cabo a las 11 a.m. y contó con la presencia de Carmen Alicia Guillén, Presidente Ejecutivo de Seguros Venezuela junto a miembros del equipo de la empresa. Por parte de Venemergencia, estuvo el Dr. Luis Enrique Velásquez, socio fundador y Director Operativo de Venemergencia junto a otros miembros del equipo directivo y regional de la empresa.

    “Quiero agradecer la generosidad de Seguros Venezuela y la Fundación Venemergencia. Gracias a su visión y compromiso, este regalo de vida se ha hecho realidad hoy”, fueron palabras del Párroco – Rector de la Basílica, quien además dijo en su homilía que “Su colaboración es un claro ejemplo de cómo la empresa privada y las organizaciones sin fines de lucro pueden unirse en el servicio a la comunidad”.

    Esta alianza entre Fundación Venemergencia y Seguros Venezuela busca proteger y fortalecer la salud de la comunidad marabina, promoviendo el trabajo conjunto para dar más acceso a la salud a los venezolanos. En el marco del evento de instalación del desfibrilador externo automático se impartieron cursos de soporte básico de vida a personas que hacen vida en la parroquia para que tuvieran las herramientas para actuar como primeros respondedores en caso de emergencias cardiovasculares.

    “Maracaibo se convirtió en una ciudad más segura. Este proyecto fue muy valioso para nosotros, ya que nos permitió seguir apoyando a la comunidad y tener un acercamiento directo con ella, poniendo la seguridad y el bienestar de los marabinos en primer lugar. En Seguros Venezuela seguiremos apostando por la comunidad venezolana”, aseguró Carmen Alicia Guillén, Presidente Ejecutivo de Seguros Venezuela.

    “Cada segundo cuenta en una emergencia. Cada minuto que pasa reduce la probabilidad de sobrevivir entre un 7% y un 10%”, aseguró el Dr. Luis Velásquez, quien explicó que “con la instalación del desfibrilador se proporciona una herramienta esencial que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.

    Hasta la fecha, Fundación Venemergencia había instalado 26 desfibriladores en el país. De ellos, 15 fueron donados por la fundación a distintas plazas, comunidades e instituciones en la ciudad de Caracas como la sede de El Sistema, la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, el Palacio de las Academias y, más recientemente, en la Universidad de Carabobo.

  • Descubre por qué la naranja es la fruta de mayor consumo en el mundo

    Descubre por qué la naranja es la fruta de mayor consumo en el mundo

    Caracas, agosto de 2025.- La naranja tiene una historia tan rica como su sabor. Originaria del sudeste asiático, esta fruta cítrica ha viajado por siglos desde los antiguos jardines chinos hasta convertirse en la más consumida del planeta, con más de 75 millones de toneladas producidas al año.

    Su llegada a Europa se dio gracias a los árabes, quienes la introdujeron en la península ibérica en el siglo VIII, donde encontró el clima perfecto para florecer y convertirse en parte esencial de la cultura mediterránea, y desde allí erigirse como símbolo de frescura y vitalidad.

    Hoy, la naranja sigue siendo protagonista en la alimentación diaria por su alto contenido de vitamina C, su sabor refrescante y su versatilidad. Natulac, consciente de esta preferencia, ofrece una variada gama de productos que capturan la esencia y el sabor auténtico de la naranja, llevando frescura y calidad directamente a los consumidores.

    • Línea Tradicional – Naranjada 60%: Esta opción de néctar de naranja es perfecta para el disfrute diario. Se presenta en envases de 1 litro y prácticas unidades de 250 cm³ en Tetra Pak. Es una bebida refrescante y nutritiva, elaborada sin conservantes ni colorantes, para complacer el paladar con un sabor equilibrado.
    • Línea Premium – Natulac 100% Naranja: Para aquellos que buscan una experiencia más intensa y concentrada, Natulac ofrece su zumo de 100% naranja natural sin azúcar añadida, en presentaciones de 1 litro y convenientes envases de 330 cm³ en Tetra Pak, libre de conservantes y colorantes. Este jugo resalta por su sabor auténtico, saludable y refrescante.

    Legado y tradición

    Cada presentación ofrece una experiencia sensorial única: desde el aroma cítrico que despierta los sentidos, hasta la textura suave y el sabor auténtico que refresca y nutre. Perfecta para el desayuno, la merienda o como acompañante en cualquier ocasión, la naranja sigue siendo una elección inteligente y deliciosa.

    Con una historia que une culturas y una presencia que trasciende generaciones, esta fruta continúa siendo un ícono de salud, sabor y tradición. ¿Quién diría que un fruto tan sencillo encierra un legado tan extraordinario?

    Todos los productos de naranja ofrecen una opción pura y saludable para toda la familia. La marca se enorgullece de llevar a los hogares venezolanos la frescura y la calidad de esta fruta en cada sorbo, reafirmando su compromiso con el bienestar y el buen gusto de sus consumidores.

    Natulac invita a descubrir o redescubrir el delicioso sabor de la naranja en sus diferentes presentaciones, diseñadas para brindar una experiencia única de frescura y nutrición.

    Si quiere más información sobre la marca y su portafolio de productos puede visitar su sitio web: www.natulac.com y/o sus redes sociales: Instagram (@natulacoficial) y Facebook (Natulac).

  • Banco Exterior refuerza las recomendaciones para el uso de la Clave Dinámica

    Banco Exterior refuerza las recomendaciones para el uso de la Clave Dinámica

    Caracas, agosto de 2025.- Banco Exterior informó a sus clientes sobre las medidas más recomendadas en caso de presentar inconvenientes durante el uso de la clave dinámica, en una actualización de la campaña para el reforzamiento de la seguridad.

    Siempre en función de blindar la seguridad de sus clientes, Banco Exterior ha utilizado sus redes oficiales y canales informativos digitales para informar las medidas más recomendables en caso de encontrar obstáculos para el uso de la clave dinámica que protege la realización de sus transacciones a través de Exterior NEXO pago móvil.

    El Banco invita a sus usuarios a verificar que su número de celular principal esté actualizado antes de realizar cualquier gestión. En caso de no haberlo actualizado, deberán dirigirse a una agencia del banco para solicitar la modificación de sus datos. Luego, podrán completar el proceso en Exterior NEXO en línea, siguiendo estos pasos para comenzar a recibir la clave dinámica a través de Exterior NEXO pago móvil:

    1.         Menú → Pago Móvil.

    2.         Afiliación/Desafiliación.

    3.         Colocar la clave dinámica.

    4.         Seleccionar el botón “modificar” y confirmar el cambio.

    Por otro lado, si el usuario posee más de un número celular y desea reemplazar el que tiene actualmente afiliado, puede hacerlo directamente en Exterior NEXO en línea, siguiendo estos pasos:

    1.         Menú → Claves Dinámicas.

    2.         Actualizar número de celular.

    3.         Ingresar la clave dinámica (será enviada vía SMS, al número anterior registrado en sistema).

    4.         Seguir el resto de las instrucciones.

    Banco Exterior también recordó a sus clientes que la clave dinámica no es requerida para ingresar a ninguna de sus plataformas digitales.

  • ¿Qué hacer en caso de presentarse urgencias y emergencias?

    ¿Qué hacer en caso de presentarse urgencias y emergencias?

    Caracas, agosto de 2025.- A menudo, las personas subestiman sus síntomas considerando que no representan un problema importante y evitan buscar ayuda médica de inmediato, sin saber que podrían encontrase en riesgo. Lo más importante en estas situaciones es saber a dónde acudir.

    La rapidez y el conocimiento de cómo actuar son cruciales en cualquier situación de salud crítica para evitar complicaciones o salvar una vida.

    El doctor Tomás León, médico general y ocupacionalIO del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), subraya la importancia de buscar ayuda profesional en caso de presentar algún tipo de malestar físico, porque solo un experto puede determinar la gravedad de la situación e indicar el método de tratamiento adecuado.

    Una evaluación a tiempo permitiría tratar apropiadamente: emergencias, que representan un riesgo de fallecimiento, o urgencias, que ameritan solución oportuna pero no comprometen la vida, así como cualquier otro evento que perjudique el bienestar, enfatizó el especialista en medicina general y ocupacional.

    Algunos síntomas y signos que deben consultarse oportunamente con un profesional son dolores corporales intensos, al igual que fiebre alta que no mejora, mencionó el doctor León.

    SOS ante una urgencia o emergencia

    Ante cualquier problema de salud, los pacientes, en primer lugar, pueden recibir orientación médica calificada y sin salir de casa, al llamar o escribir vía WhatsApp al servicio gratuito de ayuda S.O.S. del GMSP (0414-2784287), disponible las 24 horas del día los 7 días de la semana.

    El doctor León, quien es el encargado de manejar dicho servicio, indicó que mediante esta consulta telefónica la persona podría ser dirigida al área de emergencias, a un especialista o recibir consejos para controlar el caso desde su hogar, dependiendo de la condición que presente.

    Situaciones críticas

    Para atender casos urgentes, el GMSP ofrece un servicio de guardia activa para urgencias y emergencias que atiende a adultos y niños. La Dra. Sixta Cariño, Jefe Médico del Servicio de Urgencias, destaca que el área está equipada para resolver los casos que se presenten, ya sean de baja o alta complejidad.

    Al ingresar al servicio de urgencias, los pacientes pasan por un proceso de Triaje. La doctora Cariño, especialista en medicina crítica, explica que “los casos de mayor gravedad con riesgo para la vida son atendidos de inmediato”. Dicho servicio cuenta con:

    • 20 cubículos de observación, amplios y cómodos, (16 para adultos y 4 pediátricos) para monitorear constantemente a los pacientes y un área de trauma-shock.
    • Equipos de última tecnología y el apoyo de las áreas de laboratorio e imagenología, donde se realizan los exámenes indicados por los médicos para obtener diagnósticos rápidos y aplicar los tratamientos correspondientes de forma oportuna.
    • Personal especializado que sigue un protocolo de atención para priorizar y clasificar rápidamente a los pacientes, lo que permite ofrecer un servicio rápido, seguro y de calidad.

    Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el GMSP reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras, que faciliten el acceso a servicios de calidad.

    Para ser atendido en el GMSP u obtener mayor información se puede llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, escribir vía WhatsApp al 0414/0424/0412/0422 CLINICA (2546422), y visitar la página: www.grupomedicosp.com.

    Además, se puede seguir a la clínica como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X, TikTok, Threads y en su canal de YouTube.

  • Banesco abre inscripciones a su Programa de Formación de Microempresarios

    Banesco abre inscripciones a su Programa de Formación de Microempresarios

    Caracas, agosto de 2025.- Los emprendedores interesados en cursar el Programa de Formación de Microempresarios Banesco solo tienen que ingresar a Banesco.com y llenar el formulario de inscripción. Este programa, que promueve la educación financiera en el país, es gratuito y está avalado por la Universidad Central de Venezuela. Los cupos son limitados.

    Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- inicia las inscripciones para su Programa de Formación de Microempresarios (PFM). Los interesados solo tienen que ingresar a Banesco.com y llenar el formulario de inscripción. El programa es gratuito y está avalado por la Universidad Central de Venezuela.

    El Programa de Formación de Microempresarios Banesco promueve la educación financiera al ofrecer a los participantes las competencias necesarias para consolidar o iniciar su negocio. Quienes se capaciten recibirán herramientas administrativas, personales, gerenciales y tecnológicas a través de dos módulos de contenido.

    La formación pretende que el microempresario impulse el crecimiento de sus ventas, mejore las relaciones con sus clientes, optimice el control de sus ingresos y egresos, mejore su calidad de vida y perfeccione el desempeño como gerente de negocio. Además, la alianza con la UCV garantiza la calidad, actualización y pertinencia del contenido.

    El programa comienza en septiembre de 2025 bajo la modalidad virtual y será impartido por la organización FundaAcción Social, uno de los aliados sociales de Banesco.

    “Ya son 17 años desde que Banesco comenzó a conectar a los microempresarios con la sostenibilidad empresarial a través de la educación e inclusión financiera. El Programa de Formación de Microempresarios ha desarrollado una metodología que capacita de manera eficiente a los emprendedores, para brindarles herramientas útiles y actuales que contribuyan a impulsar su idea de negocio. Por ejemplo, el PFM dedica un módulo a la tecnología para impulsar la innovación de productos y servicios, las nuevas tendencias y preparar al emprendedor para los desafíos del mercado”, dijo Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco Banco Universal.

    ¿Cómo inscribirse? Solo hay que ingresar en Banesco.com, hacer clic en “Somos Banesco”, ubicar la sección Responsabilidad Social y Sostenibilidad y seleccionar “Programa de Formación de Microempresarios”. Ahí está disponible la información necesaria sobre el PFM y el módulo de inscripción. Los cupos son limitados, de allí la importancia de cumplir los pasos para el registro de participación. Las inscripciones cierran el 31 de agosto de 2025.

    Los emprendedores que reciban la formación y culminen el programa, podrán postularse al Presupuesto Participativo para Emprendedores 2025, una iniciativa de Banesco que otorga un capital semilla no reembolsable a los ganadores de cada edición. El banco informará oportunamente la fecha de postulación.

    ¿Qué contenido imparte el PFM Banesco?

    Módulo Administrativo
     
    1.
    Habilidades y competencias personales para emprender
    2. Desarrollo de cualidades emprendedoras y empresariales

    3. Etapas de planificación de negocios
    4. Proceso de creación de negocios
    5. Análisis del entorno empresarial
    6. Organización de empresas responsables y sostenibles
    7. Formalización de empresas
    8. Cálculo de inversiones y costos
    9. Análisis de factibilidad de ideas emprendedoras y empresariales
    10. Consolidación del plan de negocio
     
    Módulo Tecnológico
     
    1. Recursos tecnológicos para los negocios
    2. Creación de documentos para la organización del negocio
    3. Comunicación corporativa
    4. Gestión de Redes Sociales

    5. Creatividad y productividad a partir de aplicaciones móviles
    6. Creación de fotos que venden
    7. Tecnología de los medios de pago
    8. Inteligencia Artificial para emprendedores

    Banesco ya tiene 17 años formando emprendedores en el país. Desde 2008,  ha impactado positivamente en la idea de negocio de más de 100.000 emprendedores, quienes han recibido la certificación del PFM. En el primer semestre del año 2025, se sumaron 1.706 emprendedores. 

    Para Banesco es fundamental impulsar a los emprendedores venezolanos a través de la educación y con herramientas que aporten al desarrollo sostenible de los negocios. La institución bancaria está comprometida con los emprendedores para ayudarlos —con educación e inclusión financiera— a ser parte de la construcción de un futuro sostenible.

  • De la transformación digital a la evolución: Corporate Services Evolution de Sybven

    De la transformación digital a la evolución: Corporate Services Evolution de Sybven

    Caracas, agosto de 2025.- Desde Sybven, anunciamos el lanzamiento de Corporate Services Evolution, una gama de servicios diseñada para impulsar a las grandes corporaciones de Latinoamérica más allá de la simple transformación digital, hacia una evolución estratégica y sostenible en el futuro.

    En un panorama empresarial en constante cambio, la agilidad y la anticipación son clave. Corporate Services Evolution responde a esta necesidad ofreciendo a las grandes organizaciones una suite de servicios y plataformas tecnológicas avanzadas y el acompañamiento de un equipo experto para no solo adaptarse, sino liderar el futuro.

    Hoy, ‘transformación digital’ se queda corta

    Lo que las grandes empresas necesitan es una evolución constante, una capacidad de adaptarse y anticipar el mañana.

    Con Corporate Services Evolution, no solo proporcionamos la tecnología; construimos el futuro junto a nuestros clientes, entendiendo sus desafíos únicos y aplicando soluciones innovadoras que impulsan su crecimiento y los preparan para lo que viene.

    Para lograr el éxito con nuestros clientes nos enfocamos en tres pilares fundamentales:

    • Cercanía y Colaboración: un equipo de expertos trabaja codo a codo con cada cliente, garantizando que las soluciones tecnológicas estén alineadas con sus objetivos estratégicos y necesidades específicas.
    • Recurso Especializado: acceso a conocimiento de vanguardia y las mejores prácticas en el uso de plataformas tecnológicas para optimizar operaciones y generar valor.
    • Foco en el Retorno de Inversión (ROI): implementación de soluciones que no solo mejoran la eficiencia, sino que también generan un impacto tangible y medible en el crecimiento y la rentabilidad del negocio.

    Corporate Services Evolution ya está disponible para empresas en Venezuela, República Dominicana, Ecuador, Perú y otras regiones clave de Latinoamérica, ofreciendo una ruta clara hacia la modernización y la competitividad a largo plazo.

    CTA: ¿Listo para transformar tu negocio?
    URL:
    https://sybven.com/corporate-services-evolution/

    “Nuestras plataformas no solo ofrecen la agilidad y la inteligencia necesarias para anticipar tendencias, sino que también permiten a las empresas redefinir su modelo de negocio y asegurar su relevancia en el entorno digital del mañana,” Dayan Acosta – Global Digital Business Leader

  • Abside: La Estrategia Definitiva para el Crecimiento Empresarial a Través de IA y ERP

    Abside: La Estrategia Definitiva para el Crecimiento Empresarial a Través de IA y ERP

    Caracas, agosto de 2025.– Abside, empresa líder en soluciones tecnológicas innovadoras, anuncia su enfoque estratégico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) y los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) para redefinir la eficiencia operativa y la competitividad empresarial. En un panorama digital en constante evolución, Abside se posiciona a la vanguardia, ofreciendo a sus clientes las herramientas necesarias para prosperar en la era de la IA generativa.

    La IA generativa (GenAI) ha captado la atención de líderes tecnológicos y de negocios a nivel global. Datos recientes de IDC revelan que el 83% de las organizaciones creen que los modelos de GenAI que utilizan sus propios datos les proporcionarán una ventaja significativa sobre sus competidores. Esta convicción subraya la urgencia para las empresas de adoptar soluciones que incorporen IA en sus procesos centrales.

    “La convergencia de la IA y los sistemas ERP no es solo una tendencia, es una necesidad imperante para las empresas que buscan una verdadera ventaja competitiva en el mercado actual”, afirma Carlos Blanco, CEO de Abside. “En Abside, estamos comprometidos a dotar a nuestros clientes con plataformas robustas que les permitan no solo responder a los cambios del mercado, sino anticiparlos y liderarlos. Esto implica la democratización del acceso a capacidades avanzadas de IA a través de soluciones ERP ágiles y en la nube.”

    La combinación de IA y ERP está transformando drásticamente la forma en que operan los negocios, uniendo procesos de IA incorporados con conjuntos de datos complejos y diversos, datos de negocio confiables y conocimiento de la industria. Un 94% de las organizaciones está totalmente de acuerdo o de acuerdo en que utilizar versiones SaaS del software de aplicaciones empresariales centrales les brindará un acceso más rápido a las nuevas capacidades y tecnologías de GenAI que a sus competidores.

    “Creemos firmemente que un sistema ERP perfecto es aquel que minimiza el mantenimiento, es intuitivo de usar y proporciona información estratégica en toda la organización a quienes la necesitan”, añade Blanco. “Nuestra visión en Abside es ser el socio que facilite esta transformación, permitiendo a las empresas escalar con velocidad y agilidad, consolidando sus operaciones en una única plataforma digital que gestione todos los flujos de trabajo internos y externos, con actualizaciones sencillas y continuas.”

    La IA incorporada en los sistemas ERP ofrece beneficios tangibles: el 48% de las organizaciones afirma que el uso de IA podría reducir las interacciones del usuario dentro de su sistema ERP. Además, el 50% señala que el uso de IA en sus procesos de negocio podría reducir el número de pasos de los procesos y analizarlos más rápido, resultando en información estratégica sobre las acciones del personal. El 48% de las organizaciones considera que la funcionalidad de IA incorporada es un factor importante en su decisión de compra de ERP.

    Abside está preparada para liderar esta evolución, ofreciendo soluciones que permiten a las empresas aprovechar el poder de la IA para una mayor productividad, reducción de errores y una toma de decisiones más inteligente, allanando el camino hacia un futuro empresarial más ágil y competitivo.

  • Laboratorios Farma realizó la cuarta edición de su Carrera 10K y Caminata 5K

    Laboratorios Farma realizó la cuarta edición de su Carrera 10K y Caminata 5K

    Caracas, agosto de 2025.- Laboratorios Farma, empresa líder y referente de la industria farmacéutica en Venezuela con 84 años de ininterrumpida trayectoria, celebró el pasado mes de julio por cuarta vez consecutiva su Carrera Farma 10K y Caminata 5K. En esta oportunidad, el evento deportivo se organizó de manera exclusiva para los colaboradores de la organización y sus familiares, con el propósito de fomentar la unión, la camaradería y la práctica constante del ejercicio, además se aprovechó la oportunidad para crear conciencia de los beneficios que otorga el entrenamiento físico para el cuidado de la salud.

    La actividad, se llevó a cabo en las instalaciones del campus Maracay de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y contó con una participación de más de 250 corredores, siendo la segunda vez que se realiza en la ciudad capital del Estado Aragua, en donde se encuentra instalada la planta de producción del laboratorio,

    “Todos los años nos emociona y entusiasma poderle ofrecer a nuestros colaboradores de Caracas y Maracay un evento de esta magnitud para su participación y disfrute. En esta ocasión hicimos nuestra cuarta edición y estamos muy complacidos de que sea una cita importante en la agenda de los atletas. Cada una de nuestras acciones respaldan el propósito que siempre ha tenido nuestra organización de brindar salud y bienestar”, expresó José Ignacio De Oteyza, Gerente General País de Laboratorios Farma.

    Luego de la competencia, los asistentes pudieron disfrutar de animación en vivo, bailoterapia y otras actividades recreativas. Se espera que anualmente el laboratorio siga realizando este tipo de actividades que se convierten en el encuentro deportivo más grande, importante y esperado del año para los colaboradores y familiares de Grupo Farma.

    La carrera contó con el apoyo logístico de Carabobo Runners y fue patrocinada por las marcas Calcibon®, Femmex®, Magalex®, Farma D®, Ninazo, Teragrip® y Asofarma, ente ejecutor de la Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Farma, la cual enmarcó la actividad en su Huella Saludable. Si quieres conocer más información de los productos y novedades del laboratorio ingresa a su página web www.laboratoriosfarma.com o síguelos por sus redes sociales: Instagram: @Laboratoriosfarma  | Facebook: Laboratorios Farma | Twitter: @LabFarma_ve  | LinkedIn: Laboratorios Farma  | YouTube: Laboratorios Farma.

    ¡Laboratorios Farma, cuidándote muy de cerca!

  • Coca-Cola FEMSA lanza su nuevo sitio web a la vanguardia tecnológica y de accesibilidad

    Coca-Cola FEMSA lanza su nuevo sitio web a la vanguardia tecnológica y de accesibilidad

    • La innovación y el diseño centrado en el usuario son los ejes clave de este relanzamiento.
    • Coca-Cola FEMSA busca ofrecer una experiencia inclusiva, ágil y personalizada en cualquier dispositivo.

    Caracas, agosto de 2025.– Coca-Cola FEMSA, el embotellador de productos Coca-Cola más grande del mundo por volumen de ventas, presenta hoy su renovado sitio web corporativo (https://coca-colafemsa.com/), diseñado para ofrecer una experiencia digital de vanguardia en términos de tecnología y de accesibilidad.

    “Nuestro nuevo sitio web no solo refleja la innovación tecnológica de Coca-Cola FEMSA, sino que reafirma nuestro compromiso de crear un futuro más accesible e inclusivo integrando soluciones escalables en la nube, metodologías de experiencia de usuario avanzadas y estrictos estándares de accesibilidad, con lo que buscamos que cada persona —desde un inversionista hasta un estudiante— pueda navegar sin barreras y encontrar la información que necesita de manera eficiente”, afirmó Catherine Reuben, Directora de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA.

    Accesibilidad como apuesta estratégica

    El nuevo sitio web de Coca-Cola FEMSA representa mucho más que un avance tecnológico, es una apuesta consciente por situar a las personas en el centro de la experiencia digital. Tras establecer una sólida base tecnológica, el rediseño se enfoca en priorizar la accesibilidad digital, cumpliendo con las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) nivel AA.

    Esto se traduce en beneficios directos y tangibles al facilitar:

    • Navegación accesible: Etiquetado ARIA y navegación 100% por teclado, que permite a usuarios de lectores de pantalla un acceso completo y sin barreras
    • Visibilidad mejorada: Contraste optimizado y paleta de colores diseñada especialmente para personas con daltonismo, garantizando una experiencia visual cómoda y clara.
    • Comprensión universal: Texto alternativo detallado en imágenes, gráficos y videos para garantizar comprensión universal.
    • Adaptabilidad personalizada: Ajustes responsivos en fuente y espaciado para personas con baja visión o dificultades motoras.
    • Estructura clara y semántica: Páginas organizadas para comprensión con tecnología asistida y traductores automáticos, promoviendo la inclusión de hablantes de diferentes idiomas y facilitando la comprensión cognitiva de la información.

    Principales atributos

    • Responsive 360°: Experiencia fluida en computadora de escritorio, tablet y móvil.
    • Información optimizada: Acceso directo a reportes financieros, sostenibilidad y vacantes.
    • Comunidad digital: Integración en tiempo real con nuestras redes sociales y newsletter.

    Diseño tecnológico centrado en el usuario


    La plataforma fue construida bajo un enfoque mobilefirst (priorizando a la navegación móvil) y arquitectura de microservicios, con carga progresiva de contenidos (lazy loading) y optimización de imágenes para garantizar tiempos de respuesta inferiores a 2 segundos, incluso en conexiones de baja velocidad.

    Además, emplea metodologías de Experiencia de Usuario (User Experience o UX) e Interfaz de Usuario (User Interface o UI) respaldadas por pruebas con usuarios reales, mostrando tableros interactivos, filtros dinámicos para informes financieros y navegación contextual que adapta el contenido según el perfil de cada visitante (inversionistas, medios, postulantes y comunidades locales).

    El nuevo portal fue desarrollado desde cero con una arquitectura robusta basada en la plataforma MODX, que permite una administración flexible de contenidos, escalabilidad a largo plazo y una navegación responsiva adaptada a todos los dispositivos. Entre los elementos destacados se encuentran:

    • Contrastes visuales óptimos (mínimo 4.5:1).
    • Texto escalable hasta un 200% sin pérdida de funcionalidad.
    • Etiquetado claro en formularios.
    • Estructura jerárquica consistente y navegación mediante teclado con foco visible.
    • Compatibilidad con lectores de pantalla y tecnologías de asistencia.

    Con este lanzamiento, Coca-Cola FEMSA renueva su imagen digital, reafirma su liderazgo en innovación responsable y su compromiso con una transformación digital accesible, inclusiva y centrada en las personas.