Categoría: RSE

  • Banesco donó US$100.000 para atención de familias afectadas por las lluvias

    Banesco donó US$100.000 para atención de familias afectadas por las lluvias

    Caracas, julio de 2025.- A través de la Cruz Roja Venezolana para la ejecución de su plan nacional de respuesta ante las lluvias, Banesco donó $US 100.000 para la atención de 250 familias en los estados Mérida, Barinas, Apure y Zulia.

    Banesco Banco Universal, institución bancaria de capital 100% venezolano, realizó un donativo de US$100 mil (US$100.000) para la asistencia de 250 familias en los estados Mérida, Barinas, Apure y Zulia, como parte del plan nacional de respuesta que adelanta la Cruz Roja Venezuela, para la atención de las zonas más afectadas por las recientes lluvias, que desde mediados del mes de junio han afectado nueve estados venezolanos.

    Desde que se dieron a conocer los efectos causados por las fuertes lluvias, la Cruz Roja Venezolana desplegó a sus voluntarios e identificó cuatro de los nueve estados afectados -Mérida, Barinas, Apure y Zulia-, como prioridad ante la situación. Las fuertes lluvias han provocado el desbordamiento de ríos, colapso de puentes y el aislamiento total o parcial de algunas poblaciones  en esos estados.

    “La movilización ante los desastres naturales es primordial para resguardar a los ciudadanos que enfrentan estas situaciones. Por eso, nos unimos a la Cruz Roja Venezolana -como lo hemos hecho en condiciones similares- para contribuir a la ayuda que necesitan las poblaciones afectadas” comentó Marcos Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco. “Esta institución actúa de manera inmediata, eficiente y bajo un plan que diseña considerando a quienes necesitan la ayuda de manera priorizada”.

    La Cruz Roja Venezolana desarrolló un plan de respuesta nacional que ejecuta en coordinación con las autoridades competentes, para atender las necesidades básicas de al menos 6 mil familias de los nueve estados afectados, en el marco de su misión humanitaria de salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las personas. Con el donativo de Banesco, 250 familias de Mérida, Barinas, Apure y Zulia, recibirán atención primaria en salud, medicamentos, apoyo de profesionales en salud mental, kits de higiene y aseo, y soluciones para acceder a agua potable.

    “Además del aporte que Banesco realizó a la Cruz Roja Venezolana para la atención de familias damnificadas, hemos movilizado a nuestros colaboradores invitándolos a donar insumos necesarios para las comunidades afectadas” agregó Ortega Vargas. La jornada de recolección estará activa durante el mes de julio y los insumos serán enviados a las regiones afectadas a través del Dividendo Voluntario para la Comunidad y la organización Caritas de Venezuela.

  • El programa social “Yo sueño, yo puedo” del Miss Venezuela inauguró un parque infantil

    El programa social “Yo sueño, yo puedo” del Miss Venezuela inauguró un parque infantil

    Caracas, julio de 2025.– “Yo sueño, yo puedo”, el programa de impacto social de la organización Miss Venezuela, inauguró el parque infantil que idearon las estudiantes de quinto grado de la E.T. Enrique de Ossó de Fe y Alegría, con la guía de Trazando Espacios Públicos y en compañía de las 25 candidatas del certamen 2024. La iniciativa, que contó con la participación de Valeria Cannavó (Miss Venezuela World 2024) fue concebida para crear un espacio recreativo dentro de la comunidad escolar.

    Este proyecto se realizó con el apoyo de todos los estudiantes del colegio, personal y familiares relacionados con la institución y los voluntarios de Venevision® que se sumaron a la construcción de este espacio. “La escuela agradece profundamente el que le hayan ofrecido esta experiencia a nuestras niñas, que sé que quedará grabada no solo en sus mentes, sino en sus corazones”, expresó María Elena Aragol, directora de la E.T. Enrique de Ossó.

    “Todas las iniciativas de impacto social que llevamos a cabo en la organización Cisneros, Miss Venezuela y Venevision® tienen que ver con la unión de esfuerzos y la colaboración de diferentes actores. Para nosotros es muy importante ver lo que hemos logrado con este lugar de encuentro tan especial que imaginaron las niñas y que ahora es una realidad”, expresó María Ignacia Arcaya, vicepresidente de Impacto social y relaciones institucionales de Cisneros.

    “Desde que vinimos en septiembre del año pasado, las niñas nos mostraron una energía y unas ganas de trabajar fantásticas y me emociona mucho ver el resultado. Ellas pensaron qué podían hacer distinto en su escuela, lo diseñaron y lo presentaron en maquetas con propuestas interesantes para mejorar la calidad del espacio de recreo. Ellas lo embellecieron con una idea superoriginal como el tobogán en forma de corazón que es el símbolo del colegio”, resaltó Ana Cristina Vargas, representante de Trazando Espacios Públicos.

    El parque “Yo sueño, yo puedo”, además de contar con una biblioteca, destaca por el “Mural del amor y la lealtad”, una obra colectiva que simboliza el trabajo en equipo, la esperanza y el poder de soñar en grande. Este espacio de 42 m² está compuesto por 300 corazones de mosaicos de colores que fueron elaborados a mano, uno a uno, por los niños del colegio y los diferentes voluntarios que participaron en el proyecto.

    Valeria Cannavó (Miss Venezuela World 2024) también se sumó a las jornadas de trabajo. “Hoy es un parque, pero mañana podría tratarse de su futuro, su familia, su carrera o cualquier proyecto que ustedes tengan. Con disciplina y amor todo se puede lograr”, comentó la reina durante el acto de inauguración en el que se reafirmó el impacto positivo que se genera a través de la sinergia entre aliados sociales, programas de empoderamiento juvenil y las aspirantes al certamen de belleza más importante del país.

  • Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporando a Portuguesa entre las zonas beneficiadas.

    Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporando a Portuguesa entre las zonas beneficiadas.

    Caracas, julio de 2025.- Digitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, y que se amplía hasta el viernes 4 de julio, incorporando a Portuguesa en las zonas beneficiadas, las cuales contemplan también los estados Mérida y Trujillo.

    Desde el pasado 27 de junio, Digitel activó servicios gratuitos de voz y mensajería de texto para sus clientes en comunidades de los estados Mérida y Trujillo, como parte de una respuesta inmediata ante las afectaciones causadas por las precipitaciones. Con esta ampliación, la empresa busca garantizar la comunicación en momentos críticos, dando facilidades a familiares, autoridades y servicios de emergencia.

    Las zonas atendidas hasta la fecha incluyen en Mérida a las localidades de Apartaderos, Tabay, Los Aleros; en Trujillo a Mesa de Esnujaque y Ospino en el estado Portuguesa.

    El equipo técnico de Digitel ha estado desplegado en el terreno, y ha restablecido al 100% la conectividad en las áreas más afectadas, al mismo tiempo, la compañía impulsa el uso de los mensajes de texto (SMS) en situaciones de contingencia, los cuales representan una herramienta de comunicación especialmente confiable, ya que no requieren conexión a internet, son compatibles con cualquier dispositivo móvil y consumen menos recursos de red, lo que los hace más estables en momentos de alta demanda.

    Digitel reitera su compromiso con la conectividad de los venezolanos, especialmente en momentos donde cada mensaje puede marcar la diferencia. La empresa continuará monitoreando la situación para ofrecer soluciones oportunas y efectivas a sus usuarios.

  • Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria

    Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria

    Caracas, junio de 2025.– En el marco del Congreso Anual de Conindustria, Coca-Cola FEMSA Venezuela fue distinguida con el reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024”, por sus iniciativas para la promoción del desarrollo sostenible en el país. El premio, recibido por Francisco Silva, director de Operaciones de Coca-Cola FEMSA Venezuela, reconoce la solidez y resultados de los programas de Sostenibilidad de la compañía.

    “Este honor reafirma nuestro compromiso con crear el futuro para las comunidades donde operamos. Nuestros programas Red de Empoderamiento Femenino, Red de Entrenadores Comunitarios, Red por el Planeta y Red de Aliados por el Agua demuestran que la innovación, la excelencia y el esfuerzo sostenido pueden transformar realidades”, destacó Silva al recibir el reconocimiento. “Seguiremos impulsando iniciativas que equilibren lo económico, lo social y lo ambiental, aportando al futuro sostenible de Venezuela”.

    El premio “Innovación y Sostenibilidad”, que fue entregado en el Congreso Anual de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) realizado el 26 de junio en el Salón Plaza Real del Eurobuilding Caracas Hotel & Suites, destaca a las empresas que implementan proyectos sostenibles con impacto comprobado. La entrega tuvo lugar durante la sesión inaugural del Congreso, que este año aborda la industrialización sostenible y la competitividad de la manufactura nacional.

    Los programas reconocidos por Conindustria abarcan distintas dimensiones del desarrollo sostenible. La Red de Empoderamiento Femenino promueve el emprendimiento y la autonomía económica de mujeres en comunidades vulnerables; la Red de Entrenadores Comunitarios impulsa la convivencia a través del deporte en niños, niñas y adolescentes; la Red por el Planeta fomenta la conciencia ambiental mediante jornadas de reciclaje, educación y acciones comunitarias; y la Red de Aliados por el Agua trabaja para promover el acceso, uso responsable y conservación del recurso hídrico.

    Para conocer más sobre los programas de sostenibilidad de Coca-Cola FEMSA Venezuela, pueden visitar la página de Facebook: Coca-Cola FEMSA Venezuela.

  • Voluntarios Bancaribe, pilar fundamental en las Olimpiadas de Historia de Venezuela 2024 – 2025 

    Voluntarios Bancaribe, pilar fundamental en las Olimpiadas de Historia de Venezuela 2024 – 2025 

    Caracas, julio de 2025.- La Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, en alianza con el Grupo Utopía, la Universidad Católica Andrés Bello, la Academia Nacional de la Historia, Fundación Empresas Polar y la Fundación San José, llevó a cabo con éxito, durante el mes de junio, la aplicación de las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. 

    Durante el desarrollo de estas olimpiadas destacó la participación de 60 Voluntarios Bancaribe que, con su compromiso y dedicación, se sumaron activamente a la logística, apoyando en la aplicación y posterior corrección de las pruebas.  

    “El compromiso de los voluntarios ha sido fundamental, especialmente en la aplicación, corrección y la recolección de datos de las pruebas, una tarea determinante que garantiza la equidad y transparencia en la ejecución de este proceso, que se realiza durante el año escolar y finaliza con la prueba. Los voluntarios aportan su tiempo contribuyendo significativamente al éxito del programa educativo, son un pilar esencial” expresó Elide Silva, directora de Responsabilidad Corporativa de Bancaribe. 

    Además del voluntariado de Bancaribe, se sumaron estudiantes de Historia de la Universidad Central de Venezuela (UCV), de Estudios Liberales de la Universidad Metropolitana, y la escuela de Educación de la Universidad Católica Andres Bello (UCAB) quienes brindaron apoyo en la corrección de las pruebas.  

    Cada año, las Olimpíadas de Historia promueven el estudio de la historia de nuestro país en las nuevas generaciones, destacando, además, la vida y obra de una personalidad civil destacada y en esta oportunidad, los estudiantes profundizaron en la vida y obra del Dr. Jacinto Convit, médico e investigador venezolano de renombre mundial, cuyos aportes en el campo de la medicina tropical y el desarrollo de vacunas resonaron como fuente de inspiración para los jóvenes participantes. 

    Esta edición de las Olimpíadas de Historia para primaria reunió a 1.588 estudiantes de 5° y 6° grado pertenecientes a 37 unidades educativas de las parroquias de La Vega, Antímano, Macarao, Chacao, Baruta y del estado Sucre. 

    Desde 2010, la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura ha demostrado su compromiso inquebrantable con el estudio y la difusión de la historia venezolana. Para más información ingresa a www.bancaribe.com.ve o síguelos en Instagram, Facebook, LinkedIn y X como @Bancaribe.   

  • Reto U anunció los ganadores de su 21ª edición

    Reto U anunció los ganadores de su 21ª edición

    Caracas, julio de 2025.- Luego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, el Programa Universitario Promoviendo Líderes Socialmente Responsables (Reto U) anunció oficialmente los ganadores de su 21ª edición.

    Cada uno de los 10 finalistas contó con 10 minutos para presentar y defender su proyecto ante el jurado, que estuvo conformado por Alejandro Pérez Moreno, Oficial de Alianzas y Financiamiento de ONU Venezuela; Diana Hernández, directora de la Asociación Civil Trabajo y Persona; y Olga Bravo, profesora del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

    El Reto U es un programa académico para jóvenes universitarios de 18 a 30 años que, desde el año 2004, impulsa soluciones innovadoras a los desafíos del país, promoviendo creatividad, compromiso social y trabajo colaborativo. Con apoyo de Rotary Venezuela (Distritos 4370 y 4380), Alianza Social de VenAmCham y Fundación Mercantil, el programa busca transformar realidades locales e inspirar a una generación a creer en un mejor futuro.

    La fase de postulaciones de la edición N° 21 del Reto U contó con un total de 177 estudiantes inscritos, provenientes de 23 universidades de varias regiones del país, quienes desarrollaron proyectos enfocados en promover iniciativas sociales para generar resultados positivos para las comunidades.

    “Los jóvenes formularon sus proyectos con base en la formación que reciben en sus universidades y las orientaciones que les dan los mentores que les asigna el Reto U a lo largo del concurso”, dijo Josefina Briceño, gerente general de Fundación Mercantil.

    En la fase 2 se presentaron 53 proyectos, de los cuales 10 avanzaron a la fase final.  Entre los clasificados a la defensa se encontraron estudiantes de Maracaibo, Anaco y Caracas, en representación de cuatro casas de estudios: Universidad Rafael Urdaneta (URU), Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui (UPTJAA), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) e Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO).

    “Al participar en este concurso, los jóvenes demuestran su voluntad de empatizar con quienes más lo necesitan. En Rotary creemos que la paz comienza cuando todas las personas tienen sus necesidades cubiertas. Por eso, cada año invitamos a más jóvenes a sumarse a esta iniciativa”, dijo Elías Rajbe, gobernador del Distrito 4370 de Rotary Internacional. “A través del Reto U hemos construido alianzas con instituciones públicas y privadas, con universidades, academias y lo más importante, con los jóvenes”, señaló Margarita Méndez de Montero, asesora de Alianza Social de VenAmCham.

    Estos son los ganadores de la 21ª edición

    Luego de la evaluación, los ganadores de esta edición fueron:

    • 1° lugar: Eryana Arias, estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Rafael Urdaneta, con su proyecto Transforma tu alimentación: Recetario práctico – saludable para personas con diabetes tipo 2
    • 2° lugar: Julio Sarmiento, estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Rafael Urdaneta, con su proyecto Biodigestores comunitarios: biogás y fertilizante orgánico para un desarrollo sostenible
    • 3° lugar: María Valentina Flores, estudiante de Administración de la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui, en Anaco, con su proyecto Aprovechamiento integral de los alimentos para fortalecer el bienestar familiar y económico de la población sur de Anaco
    • 4° lugar: Amanda Flores, estudiante de Contaduría de la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui, en Anaco, con su proyecto Comunidades en acción: formación nutricional para un futuro saludable
    • 5° lugar: José Fernández, estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Rafael Urdaneta, con su proyecto Ecoacuicultura sostenible para un futuro próspero y resiliente

    Premiación

    Todos los finalistas recibieron un premio en metálico, así como también becas para aprender inglés, auspiciadas por el CVA y el CEVAZ. Además, talleres online sobre Inteligencia Artificial y Ciberseguridad y cupos para el workshop “Potencia tu perfil profesional”, otorgados por UNEWEB y Proxpectiva, respectivamente

    Los primeros lugares también recibieron oportunidades de pasantías y de formación, destacando los ofrecidos por el IESA, Grupo COBECA, Red de Profesionales RSE en el Mundo y Fulldata.

    Adicionalmente, fueron otorgadas menciones especiales a la innovación, el bienestar, el emprendimiento, la salud, y la crianza respetuosa y educación consciente, que consisten en formaciones, asesorías, mentorías o premios en metálico por parte de organizaciones como Fundación KPMG, Opción Venezuela, Integrando La Vida, Fundación Seguros Venezuela y Sabiduría Materna.

    A lo largo de su historia, el Programa Universitario Promoviendo Líderes Socialmente Responsables ha formado más de 7 mil personas entre estudiantes y docentes, y ha alcanzado más de 40 instituciones educativas de todo el país. En 21 ediciones ha evaluado más de 500 proyectos sociales en su fase final y ha premiado 210 proyectos de corte social.

  • Banesco contribuye con el bienestar de cientos de venezolanos a través del Presupuesto Participativo

    Banesco contribuye con el bienestar de cientos de venezolanos a través del Presupuesto Participativo

    Caracas, julio de 2025.- El pasado 27 de junio finalizó la última sesión 2025 del Presupuesto Participativo de Banesco para Organizaciones Sociales. Cinco organizaciones darán continuidad a sus proyectos de salud y educación, gracias al aporte de un fondo no reembolsable entregado por Banesco a cada una de ellas.

    Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- anunció las organizaciones seleccionadas durante la edición 2025 del Presupuesto Participativo para Organizaciones Sociales. Este programa forma parte de la política de responsabilidad social y sostenibilidad de la entidad bancaria, a través del cual, organizaciones de desarrollo social reciben un fondo no reembolsable para la ejecución de proyectos relacionados con la salud y la educación.

    “Desde 2008 llevamos a cabo este programa con el que buscamos apoyar a organizaciones sociales en la resolución de una situación particular para el inicio, continuidad o culminación de un proyecto que puede llegar a beneficiar a más de un centenar de personas. A través de un fondo no reembolsable que se otorga por medio del Presupuesto Participativo, las organizaciones tienen esta oportunidad para materializar un proyecto”, explica Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco.

    En 2014, el Presupuesto Participativo para Organizaciones Sociales tuvo una proyección nacional, brindando la oportunidad de participar a organizaciones cuya labor se realiza en el interior del país. Este año, se agruparon las regiones en 5 grupos de Presupuesto Participativo que abarcaron los estados Miranda, Distrito Capital, Zulia, Táchira, Mérida, Lara, Anzoátegui y Nueva Esparta. Un total de 38 organizaciones presentaron 51 proyectos sociales relacionados con la salud y la educación.  De ellas, 5 instituciones fueron seleccionadas -por las organizaciones postulantes- para obtener un fondo no reembolsable de  Bs. 195.000,00 para la ejecución de su propuesta.

    “La dinámica del Presupuesto Participativo es una muestra de solidaridad, empatía y transparencia, tres valores que forman parte del ADN de una organización social que trabaja en beneficio de la comunidad. Una vez que cada participante presenta su proyecto, se realiza un proceso de votación, en el que surge un ganador desde el voto dado por los mismos participantes. Esto es una muestra, además, el fin último es lograr el bienestar del otro”, continúa Ortega Vargas.

    El Presupuesto Participativo de Banesco para Organizaciones Sociales representa un canal de comunicación directo con las comunidades al apoyar propuestas que mejoran la calidad de vida de sus habitantes y de las comunidades vulnerables que atienden. También genera un espacio de diálogo entre las mismas organizaciones que encuentran similitudes y posibles alianzas entre ellas, al escuchar sus necesidades y áreas de acción.

    Resultados del Presupuesto Participativo 2025

    En el Área Metropolitana de Caracas resultaron seleccionadas dos organizaciones como parte de las sesiones realizadas entre los municipios El Hatillo, Chacao y Baruta; y los municipios Libertador y Sucre.

    La Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela (ONTV) se adjudicó el primer Presupuesto Participativo con el proyecto “Un respiro de esperanza”. Los fondos servirán para la adquisición de medicinas esenciales y de alto costo del programa de apoyo al paciente pediátrico del Servicio de Nefrología del Hospital de Niños José Manuel de los Ríos, ubicado en la parroquia San Bernardino en Caracas.

    Por su parte la Asociación Benéfico Cristiana Promotora de Desarrollo Integral (ABC Prodein), quien logró la asignación en el segundo grupo, dispondrá del fondo para la propuesta “Una cocina digna para los niños de El Encantado”. Su meta es adecuar la infraestructura de la cocina y el comedor comunitario Inmaculado Corazón de María en la parroquia Petare para ofrecer una alimentación de calidad. El programa atiende diariamente a 442 niños y niñas que tienen riesgo nutricional por baja talla y peso.

    Zulia, Mérida y Táchira

    El Centro de Capacitación Fe y Alegría Cristo Rey fue seleccionado en el tercer grupo de sesiones del Presupuesto Participativo para los estados Zulia, Mérida y Táchira. Su proyecto servirá para renovar y modernizar los baños de este centro ubicado en el Estado Zulia, a fin de garantizar bienestar e higiene a los usuarios de la institución. 

    Los Centros de Capacitación de Fe y Alegría ofrecen una educación integral a jóvenes y adultos a través del desarrollo de competencias laborales con habilidades socioemocionales clave. Además, impulsan el emprendimiento y facilitan la inserción en el mercado laboral.

    Anzoátegui y Nueva Esparta

    En el Presupuesto Participativo para los estados Anzoátegui y Nueva Esparta, SenosAyuda Anzoátegui fue la organización escogida para materializar un programa educativo enfocado en promover la detección temprana del cáncer de mama, a través de charlas informativos dirigidas a comunidades, escuelas y liceos de la zona norte del estado Anzoátegui: Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta. 

    Lara y Carabobo

    La Fundación Amigos del Niño con Cáncer Lara obtuvo la mayor cantidad de votos en la última sesión del Presupuesto Participativo para los estados Lara y Carabobo. La fundación apoyará a pacientes oncológicos con la realización de estudios de citometría de flujo para la detección de la enfermedad mínima residual y el tratamiento efectivo en niños, niñas y adolescentes. Estos estudios contribuyen a evitar la recaída de los pacientes con leucemia diagnosticados con enfermedad mínima residual.

    En los últimos cinco años, 30 instituciones han recibido, por decisión de los postulantes, el aporte del Presupuesto Participativo, lo que se traduce en más de 7.600 beneficiarios. Hoy el Presupuesto Participativo llega a 9 regiones del país y es uno de los principales programas de responsabilidad social empresarial en Banesco. En 16 años ha apoyado 159 proyectos de 73 organizaciones sociales, más del 70 % de los aportes han sido para impulsar las áreas de salud y educación.

  • Grupo LETI impulsa la donación de sangre con “Tú Vales Por 3”

    Grupo LETI impulsa la donación de sangre con “Tú Vales Por 3”

    Caracas, junio de 2025.– En un esfuerzo por fortalecer el vital suministro de sangre en el país y en el marco de sus 75 años “Latiendo por el país”, Grupo LETI, a través de su programa Compromiso, llevó a cabo una exitosa jornada de donación de sangre. Esta iniciativa interna, denominada “Tú Vales Por 3”, se celebró coincidiendo con el Día Mundial del Donante de Sangre (14 de junio), y destaca el profundo impacto de la solidaridad en la salud de los venezolanos.

    La campaña “Tú Vales Por 3” enfatiza el valor de cada contribución: una donación de 450 ml de sangre tiene el potencial de salvar hasta tres vidas. Esto se logra mediante la separación de sus componentes vitales (Plasma, Plaquetas y Glóbulos Rojos), esenciales para pacientes que enfrentan cirugías complejas, tratamientos oncológicos, emergencias por accidentes, y diversas enfermedades crónicas. La sangre humana no tiene sustituto, y su disponibilidad depende enteramente de la donación voluntaria.

    Las jornadas se realizaron estratégicamente en dos períodos: una primera fase del 09 al 13 de junio, y una segunda los días 16 y 17 de junio. Contaron con una notable afluencia de colaboradores en la planta de Laboratorios LETI en Guarenas (con el apoyo del Servicio Médico de la Organización) y en la Oficina Comercial de La Castellana, Caracas (gestionado por el Servicio Médico de la Oficina Comercial).

    Un hito de solidaridad: 148 donaciones efectivas recolectadas

    Grupo LETI se enorgullece de anunciar el resultado de esta campaña interna, alcanzando un total de 148 donaciones efectivas. De estas, 111 unidades fueron recolectadas en la Planta de Guarenas y 37 unidades en la Oficina Comercial de la Castellana.

    La participación reflejó una amplia transversalidad dentro de la organización, incluyendo personal operativo, administrativo, comercial (Mercadeo y Ventas), personal directivo, proveedores y clientes. La campaña también contó con el invaluable apoyo de figuras públicas y colaboradores externos, como el reconocido periodista Román Lozinski, y el equipo de la agencia de publicidad Concept McCann, artífices del desarrollo creativo de “Tú Vales Por 3”, quienes activamente se unieron a la donación. El soporte logístico y el estricto marco sanitario fueron proporcionados por Infreyaca.

    El Dr. Juan Chirinos, Director Médico de Grupo LETI, expresó su profunda satisfacción: “Gracias a todos por el esfuerzo extraordinario que ha permitido lograr este impecable resultado. El solo hecho de haber completado más de 100 donaciones efectivas es un hito en el país y una forma de seguir contribuyendo a la salud de todos los venezolanos. Hoy, Grupo LETI, junto a las empresas y colaboradores involucrados, demuestra que podemos —y debemos— ser ejemplo en cada acción que emprendemos.”

    Las 148 unidades de sangre recolectadas serán destinadas a centros hospitalarios de gran necesidad en la capital y sus alrededores, garantizando su aprovechamiento para quienes más lo requieren:

    • Hospital Clínico Universitario (Caracas)
    • Banco Municipal de Sangre (Caracas)
    • Hemocentro – Banco de Sangre IVSS de Chacao
    • Hospital IVSS de Guarenas

    “Hoy más que nunca valemos por tres, y cada persona que se sienta identificada y decida donar sangre motivada por esta campaña será una satisfacción adicional, pues nos confirmará que vamos en la dirección correcta y lideramos acciones para un país mejor”, concluyó el Dr. Chirinos.

    Esta exitosa jornada de donación subraya el compromiso de Grupo LETI con Venezuela y su gente, fortaleciendo el tejido social a través de acciones concretas que salvan vidas y promueven una cultura de solidaridad.

    Más información de Grupo LETI:

    www.grupoleti.com

    @grupoleti en Instagram.

    Grupo LETI en LinkedIn, Facebook y Youtube.   

  • Coca-Cola FEMSA Venezuela impulsa la formación de periodistas con primer Taller de Sostenibilidad

    Coca-Cola FEMSA Venezuela impulsa la formación de periodistas con primer Taller de Sostenibilidad

    Caracas, junio de 2025.– En el marco del Mes del Periodista, Coca-Cola FEMSA Venezuela reafirmó su compromiso con la sostenibilidad, al realizar el 1er taller “Sostenibilidad para Periodistas: Creando un futuro sostenible”, una jornada formativa en formato híbrido dirigida a profesionales de la comunicación especializados en áreas como economía, medio ambiente y responsabilidad social.

    La actividad, celebrada desde el Centro de Capacitación de Coca-Cola FEMSA en Los Cortijos, reunió a más de 30 periodistas de forma presencial y online de Caracas, Zulia, Carabobo y Anzoátegui, en una sesión que combinó formación teórica, análisis de casos y herramientas prácticas para fortalecer la cobertura ética, precisa y constructiva de los desafíos ambientales y sociales actuales.

    “Desde Coca-Cola FEMSA Venezuela valoramos profundamente el rol del periodismo en la promoción de una cultura de sostenibilidad. Por eso, respaldamos el fortalecimiento de capacidades que permitan abordar estos temas con rigor, claridad y sentido constructivo. Queremos brindar herramientas para comunicar los avances y desafíos de la Sostenibilidad de manera responsable y cercana a la sociedad”, afirmó Carmen Gisela Ginich, directora de Asuntos Legales y Corporativos de Coca-Cola FEMSA Venezuela.

    El programa contó con la participación de expertos nacionales e internacionales. Entre ellos, Jordi Cueto, Gerente Global de Sostenibilidad de Coca-Cola FEMSA, quien compartió la evolución de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, haciendo énfasis en su gobernanza, resultados prioritarios en Venezuela y el uso del estudio de doble materialidad como base para la toma de decisiones.

    “En Coca-Cola FEMSA la sostenibilidad no es una meta separada de la operación, sino una forma de hacer las cosas. Apostamos por una gestión basada en el diálogo con las comunidades y una visión sistémica que equilibra lo ambiental, lo social y lo económico, buscando crear las condiciones para un futuro sostenible”, destacó Cueto.

    Por su parte, Karem Borjas, fundadora de Reconet, en su ponencia “El ABC de la Sostenibilidad”, abordó de forma didáctica los fundamentos del triple impacto, la economía circular, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y la importancia de la identificación del “greenwashing”.

    El tema “Ética y Sostenibilidad” fue presentado por el investigador, docente y consultor empresarial Víctor Guédez, quien reflexionó sobre las razones, propósitos y dimensiones éticas de la sostenibilidad en el ámbito corporativo.

    Para finalizar, Jonathan Gutiérrez y Liza López, periodistas editores de Historias que laten, en su ponencia “Periodismo de Soluciones para cubrir la Sostenibilidad”, exploraron herramientas narrativas y metodologías para contar historias que no solo informen, sino que también inspiren a la acción.

    El taller contó con el aval académico del Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP) de la Universidad Católica Andrés Bello.

    “Esta actividad forma parte del esfuerzo de Coca-Cola FEMSA por demostrar cómo a través de la sostenibilidad y la acción colectiva, podemos crear un futuro en el que los negocios, las comunidades y el medio ambiente prosperen juntos”, recalcó Ginich.

    Para conocer más sobre los programas de sostenibilidad de Coca-Cola FEMSA Venezuela, pueden visitar la página de Facebook: Coca-Cola FEMSA Venezuela.

  • Todoticket reafirma su compromiso con 70 estudiantes de Mano Amiga

    Todoticket reafirma su compromiso con 70 estudiantes de Mano Amiga

    Caracas, junio de 2025.- Desde hace 12 años, Todoticket ha apoyado la escolaridad de 70 estudiantes del Instituto Mano Amiga, Mariches. Una vez más, la empresa que cuenta con el respaldo del Grupo Banesco, se comprometió con el desarrollo educativo de otro grupo de estudiantes que el próximo año escolar 2025-2026 cursará el quinto año de bachillerato.

    Todoticket, empresa líder en la oferta de productos para la gestión y administración del pago de beneficios sociales, que cuenta con el respaldo del Grupo Banesco, renovó su compromiso con la escolaridad de 70 estudiantes del Instituto Mano Amiga, Mariches. La firma del convenio estuvo a cargo de Josefina Fernández, presidenta de la Junta Directiva de Todoticket, y Ludiana Altuve, directora de Recaudación de Mano Amiga.

    Desde 2012, Mano Amiga es el principal socio social de Todoticket, un centro educativo para el que la empresa destina anualmente el costo de la matrícula de 70 estudiantes, desde su primer año hasta su graduación como bachilleres. El Instituto Mano Amiga Mariches está ubicado en el kilómetro 17 de la carretera Petare – Santa Lucía, en Caracas.

    “Para Mano Amiga es importante contar con empresas como Todoticket, sabemos que es una empresa sólida a la que agradecemos su gestión solidaria y que se preocupe por el bienestar de estos muchachos que son el futuro de Venezuela”, dijo Ludiana Altuve, directora de Recaudación de Mano Amiga.

    Todoticket ha apoyado a estos 70 niños desde que están en preescolar. El próximo año escolar 2025-2026, ellos cursarán el quinto año de bachillerato; siendo la segunda generación que la empresa acompaña en todo su desarrollo educativo hasta la certificación como bachilleres.

    “Dar continuidad a este compromiso social que hemos asumido con Mano Amiga desde hace 12 años, demuestra nuestro interés por acompañar el desarrollo educativo de jóvenes y ofrecerles una oportunidad de futuro por medio del estudio. Estos 70 estudiantes han sabido aprovechar esta oportunidad y valorarla a través del cumplimiento de su proceso educativo y eso es una satisfacción para nosotros en Todoticket. Sabemos de la incorporación de muchos de estos estudiantes a la Universidad Metropolitana para su profesionalización, lo que hace muy valiosa nuestra inversión social”, comentó Josefina Fernández, presidenta de la Junta Directiva de Todoticket.

    Mano Amiga es una red de centros educativos católicos, donde niños y jóvenes con menos oportunidades, reciben las herramientas de formación integral que requieren para desarrollarse y convertirse en personas exitosas.

    Todoticket se enmarca en la política de Responsabilidad Social Empresarial cuyos pilares son el fomento a la educación, la protección del ambiente, el impulso al trabajo decente y el crecimiento económico, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas.